martes, 22 de julio de 2014

4. CÁLCULO DE NÚMERO DE PASES DE EMBUTICIÓN.

La dimensión y geometría de la chapa inicial se debe calcular en función del diseño de la pieza final a embutir por lo cual la idea de partida general es que la superficie de chapa inicial corresponderá al desarrollo de la pieza final embutida. Esto no es cierto al 100% ya que no se considerarían las deformaciones del material.
Generalmente tras el embutido se procede al recorte y eliminación de orillas o "cejas" (rebordes), por lo que es muy importante considerar en el cálculo de la chapa inicial la necesidad de material suplementario en las zonas de la pieza a recortar.
El área de la chapa inicial en el caso del vaso cilíndrico será igual a la suma de las áreas de los elementos geométricos que forman el vaso (círculo del fondo y cilindro de las paredes laterales), por lo tanto:
Dchapa para vaso cilindrico.jpg

3. USO Y APLICACIONES ESPECIFICAS


Los procesos de conformado mecánico de acuerdo al estado de tensiones o fuerzas aplicadas a las piezas durante el conformado, se clasifican en:
  • Proceso de Compresión directa: forjado, laminado.
  • Proceso de Compresión indirecta: trefilado y extrusión.
  • Proceso de tracción:estirado.
  • Proceso de flexión: doblado ( plegado, rolado, perfilado, embutido, repujado).
  • Proceso de Corte: cizallado y punzonado.
  • Proceso de torsión: para la construcción de resortes helicoidales





DOBLADO: 

El doblado es un proceso de conformado sin separación de material y con deformación plástica utilizado para dar forma a chapas. Se utiliza, normalmente, una prensa que cuenta con una matriz –si es con estampa ésta tendrá una forma determinada- y un punzón -que también puede tener forma- que realizará la presión sobre la chapa. En el proceso, el material situado a un lado del eje neutro se comprimirá –zona interior- y el situado en el lado opuesto –zona exterior- será traccionado como consecuencia de los esfuerzos aplicados. Esto provoca también un pequeño adelgazamiento en el codo de la chapa doblada, cosa que se acentúa en el centro de la chapa.


EMBUTIDO:
El embutido consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego presionándolo hacia la cavidad con ayuda de un punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina, se usa para hacer piezas de forma de copa y otras formas huecas más complejas.


troquel de corte y embutido montado en una prensa hidraulica de doble ac...

Doblado de lamina EAFIT

2. DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN.



La curva usual Esfuerzo - Deformación (llamada también convencional, tecnológica, de ingeniería o nominal), expresa tanto el esfuerzo como la deformación en términos de las dimensiones originales de la probeta, un procedimiento muy útil cuando se está interesado en determinar los datos de resistencia  y ductilidad para propósito de diseño en ingeniería.




DIAGRAMA ESFUERZO DEFORMACIÓN 
Diagrama esfuerzo-deformación obtenido a partir del ensayo normal a la tensión de una manera dúctil. El punto P indica el límite de proporcionalidad; E, el límite elástico Y, la resistencia de fluencia convencional determinada por corrimiento paralelo (offset) según la deformación seleccionada OA; U; la resistencia última o máxima, y F, el esfuerzo de fractura o ruptura.
El punto P recibe el nombre de límite de proporcionalidad (o límite elástico proporcional). Éste es el punto en que la curva comienza primero a desviarse de una línea recta. El punto E se denomina límite de elasticidad (o límite elástico verdadero). No se presentará ninguna deformación permanente en la probeta si la carga se suprime en este punto. Entre P y E e l
diagrama no tiene la forma de una recta perfecta aunque el material sea elástico. Por lo tanto, la ley de Hooke, que expresa que el esfuerzo es directamente proporcional a la deformación, se aplica sólo hasta el límite elástico de proporcionalidad.



1. Las prensas excéntricas e hidráulicas como máquinas utilizadas en el conformado de metales




               
PRENSA EXCÉNTRICA

Constan de un motor eléctrico que hace girar un volante de inercia que sirve de acumulador de energía. La energía se entrega a la parte móvil de la prensa (carro) mediante un embrague o acoplamiento. La entrega de la energía es rápida y total gastando en cada golpe una fracción de la capacidad de trabajo acumulada. Se usan para trabajos de corte, estampación, forja y pequeñas embuticiones.

Son conocidas por ejemplo prensas excéntricas de marcha rápida con regulación de altura, en las que la excéntrica lleva un casquillo de excéntrica, en el que está montada la biela. La elevación de la prensa se ajusta por la torsión del casquillo del casquillo de excéntrica contra la excéntrica. Durante el funcionamiento normal el casquillo de excéntrica está retenido en la excéntrica. Esto debe efectuarse lo más posible con una retención solidaria en rotación; el juego de giro no es admisible.








PRENSA HIDRÁULICA
Se basan en el conocido principio de Pascal  alimentándose un pistón de gran diámetro con fluido a alta presión y bajo caudal consiguiendo altísimos fuerzas resultantes. La entrega de energía es controlada en cada momento tanto en fuerza como en velocidad por lo que mantenemos el control constante del proceso.
Se usan en operaciones de embutición profunda y en procesos de altas solicitaciones como acuñado. 
















domingo, 20 de julio de 2014

PORTADA

INSTITUTO POLITÉCNICO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO
INGENIERÍA INDUSTRIAL 
ESCUELA 45
MATERIA: PROCESO DE MANUFACTURA





PROCESOS DE

CONFORMADO DE LOS METALES









  

PROFESOR: ALCIDES CADIZ

                                                                                                              
                                                                                                      PARTICIPANTES:
                                                                                                       SARA JIMENEZ
                                                                                                       NAVAS DARWUIN 
                                                                                                       ROSA SOSA






CIUDAD GUAYANA JULIO 2014